Las lecciones de democracia del Sultan Erdogan

27/12/23 – “¿Netanyahu? ¡No es diferente de Hitler!”. “¿Erdogan? Es el ¡genocida de los kurdos!”. Intercambios de cumplidos entre el presidente islámico sunita turco, Recep Tayyip Erdogan, y el primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu. Dos políticos quizas con mas aspectos en comun de lo que uno podria pensar.

Desde que Hamás lanzó a sus milicianos a atacar el sur de Israel el 7 de octubre, masacrando, torturando y violando a todos los civiles que encontraron, Erdogan se ha redescubierto como el líder más extremista del mundo islámico.

 Erdogan y la democracia, caricatura New York Times

No condenó las atrocidades de Hamás, “un movimiento de liberación”. Ante la dura respuesta militar del Estado judío contra Hamás en Gaza, arremetió contra Israel y su primer ministro. Netanyahu, fustigó, “es un criminal de guerra”, el “carnicero de Gaza”. E Israel, “no sólo un asesino, sino también un ladrón”, quiere apoderarse de Gaza.

Pocos aprecian  el primer ministro israelí, que lidera un gobierno de extrema derecha parcialmente responsable del desastre actual, envuelto en turbias acusaciones de corrupción, y aferrado al poder.

Pero ciertamente la última persona que puede darle lecciones de moralidad y democracia es Erdogan.

 En más de 20 años en el poder, el ‘sultán’ turco, nostálgico del Imperio Otomano, creó una especie de régimen islámico autoritario, ocupando progresivamente todos los poderes. “Tiene pleno control de los poderes legislativo, ejecutivo, judicial, así como de los medios de comunicación, de la sociedad civil, del capital y del mundo académico”, explica Can Dundar, director del histórico periódico laico Cumhuriet.  Condenado a 28 años de prisión por haber revelado los suministros de armas turcas a los terroristas de ISIS en Siria Duncan ha tenido que huir a Berlín.

Goutal, en Mediapart

Con purgas progresivas, en las que miles de funcionarios, militares, opositores, periodistas terminaron en prisión silenció las voces de la disidencia. Hoy Turquía, según las asociaciones internacionales de prensa, es “la prisión para periodistas más grande del mundo”. Hay 65 en prisión, 241 han sido procesados ​​desde 2021.

Comparado con él, Netanyahu parece un diletante. Pero no solo. Incluso como “carnicero” tiene que aprender. Durante los últimos quince años, Erdogan ha implementado una política despiadada de represión contra la minoría kurda de Turquía.

La cual se ha vuelto aún más dura con la guerra en Siria, donde Erdogan ha financiado, armado y apoyado a las milicias fundamentalistas suníes del Estado Islámico, Isis.  Responsables de masacres atroces, miles de violaciones, atrocidades infinitas. Con el, fallido, doble objetivo de derrocar al presidente aleví-chiita Bashar el Assad y eliminar a los kurdos sirios.

La fuerza aérea turca intervino a menudo bombardeando a las fuerzas kurdas en enfrentamientos con ISIS.

En medio del silencio internacional, Turquía, que tambien  ocupa una porción de territorio sirio a lo largo de la frontera, como desde 1974 ocupa en toda impunidad el Norte de Chipre, continúa llevando a cabo incursiones contra la ahora autónoma región kurda siria de Rojava.

Carlos Latuff, in Wikileaks

Erdogan parece la última persona que puede dar lecciones. Sin embargo, Turquía, liderada por los islámicos, está aprovechando el escudo que le proporciona su presencia en la OTAN para escapar de las denuncias occidentales excesivamente duras. Y como Qatar en Gaza, intenta limpiar su imagen internacional con su papel de pirómano/bombero en la guerra en Siria y sobre el control de los cientos de miles de refugiados sirios que huyen a Europa.   

“Es un autócrata cuyo objetivo principal es llenarse los bolsillos y que no duda en utilizar la religión, la ideología, el Estado y la sociedad para su propio interés” dice Dundar sobre el sultán. Finalmente Erdogan y Netayahu podrian tener algo en común.

Published by

francescocerri

Giornalista Internazionale. Nato come specialista di politica europea e di sicurezza. Inviato a Sarajevo durante la guerra dei Balcani, e al Tribunale Penale Internazionale al processo Milosevic. Corrispondente in Israele/Palestina durante l'intifada, in Turchia durante la guerra in Siria e la rivolta di Gezi Park. In Spagna , con gli indignados, e Portogallo. Presidente onorario della stampa parlamentare europea. Cavaliere della Repubblica.

it_ITItaliano