ZELENSKY NO QUIERE DETENER LA GUERRA. QUE PAGAMOS NOSOTROS. Y MACRON SE AFERRA A LA CASTA

7/04/24 – No hay alto el fuego. La guerra continúa. Pagamos nosotros de todos modos. El primer ministro húngaro Orban inauguró la presidencia UE de Budapest con una visita sorpresa a Kiev. Para proponer al ex comediante Zelensky, ahora presidente de Ucrania, un alto el fuego en la guerra contra Rusia. Para permitir el inicio de negociaciones de paz. Y detener la masacre innecesaria de jóvenes rusos y ucranianos. Zelensky respondió con un ‘niet’. En cambio, pidió a los 27 más dinero y más armas. Siempre pagados por los contribuyentes europeos. La iniciativa de Orban tenía más que sentido. La absurda guerra en Ucrania ya les ha costado cara a los europeos. Cientos de miles de millones tirados por la ventana para prolongar el conflicto – en lugar de construir escuelas, hospitales, carreteras, pagar pensiones más decentes, ayudar a los más débiles – con un aumento de la inflación y de los precios de la energía y los alimentos. Las sanciones contra Moscú resultaron ser un boomerang. Sólo han empobrecido a los europeos y enriquecido a los bancos, las multinacionales y los especuladores. Mientras Rusia estaba en guerra, a pesar de las sanciones, se ha fortalecido. Ahora es la cuarta potencia económica del mundo y ha ampliado el frente del contrapoder global de los BRICS, establecido alianzas militares con China, Irán, Corea del Norte y políticas con Brasil e India. Y está ganando la guerra.

A Europa le interesa detener un conflicto que podría degenerar en una guerra mundial, o al menos en una europea. Mientras que el interés de Zelensky, y de la administración Biden, es intentar huir hacia adelante. Antes de las elecciones estadounidenses de noviembre, que Trump debería ganar. Según el Washington Post, el magnate ya tiene listo un plan para obligar a Zelensky a detener la guerra. Conceder a Moscú los dos territorios tradicionalmente rusos – que Rusia ya controla – de Crimea y Dombas. Regalados a Ucrania por Stalin dentro del gran espacio común de la entonces URSS. Una solución lógica, ya prevista en 2022 en las negociaciones entre Kiev y Moscú. Antes de que Washington bloqueara el acuerdo. Zelensky siente que su posición se está debilitando. Se acerca el regreso de Trump al poder. Y sus partidarios en la UE son más débiles, derrotados por partidos anti guerra en las elecciones europeas.

En particular, el testosteronico Macron, que quería hacer la guerra a Rusia enviando tropas europeas a Ucrania. El presidente francés ha sufrido dos derrotas humillantes en apenas unas semanas, en las europeas y las legislativas. Su partido se desplomó hasta el 20%, casi la mitad de los votos obtenidos por el RN, la derecha de Jordan Bardella y Marine Le Pen. Que han garantizado que si llegan al poder tras la segunda vuelta de las elecciones legislativas del 7 de julio, Macron tendrá que olvidarse de sus planes de guerra y de sus ambiciones de nuevo pequeño Napoleón. Sin embargo, el presidente francés está dispuesto a todo para impedir que el RN de Bardella llegue al gobierno. Ha cerrado una especie de alianza electoral con la extrema izquierda de LFI – al que acusó la semana pasada de querer fomentar una “guerra civil” – para impedir la alternancia que desean los franceses. Varios raperos de los suburbios contribuyen ahora también al rescate de la “casta” macroniana. Han producido una canción anti-RN para incitar a los jóvenes a votar contra Bardella. En nombre de una curiosa defensa de la democracia, la canción pide la muere de Bardella, la violación de su madre y de la “puta” Marine Le Pen. Y invita a tomar las armas si el RN llega al poder…

Published by

francescocerri

Giornalista Internazionale. Nato come specialista di politica europea e di sicurezza. Inviato a Sarajevo durante la guerra dei Balcani, e al Tribunale Penale Internazionale al processo Milosevic. Corrispondente in Israele/Palestina durante l'intifada, in Turchia durante la guerra in Siria e la rivolta di Gezi Park. In Spagna , con gli indignados, e Portogallo. Presidente onorario della stampa parlamentare europea. Cavaliere della Repubblica.

it_ITItaliano