La Madre de Todas las Guerras… ¿Ahora la Guerra Mundial en pedazos?


24/1723 – La situación sigue empeorando, el fuego se está extendiendo y ya está afectando al menos a tres continentes, Europa, Asia y África. Por el momento no se ve aparecer a ningún bombero.

El mundo aún no está ardiendo. Pero desde principios de año, como ya ha advertido varias veces este blog, el viento sopla en esta dirección. Los conflictos locales/regionales se están extendiendo. Por ahora, no existe ninguna estrategia para contenerlos y evitar lo que se perfila como el inicio de una posible guerra mundial gradual, a pedazos.

El partido que inició esta peligrosa carrera hacia la resolución sangrienta de los conflictos politicos mediante la fuerza armada fue la guerra en Ucrania. La madre de todas las guerras. Que podía y debia haberse evitado. En cambio, Rusia fue provocada y prácticamente obligada a la guerra para defender sus intereses vitales. El conflicto se volvió entonces continental, con implicaciones absurdas del lado del régimen de Kiev, con armas y financiación provenientes de los bolsillos de los contribuyentes europeos y estadounidenses, de la UE y de la OTAN.

Moscú fue demonizada, aislada. Presionada para abandonar la cooperación europea y transatlántica. Aliarse más estrechamente con Irán, China y Corea del Norte. En una especie de frente de desestabilización, como reacción al impulso hacia su propia desestabilización deseado por Estados Unidos, Europa y mundo islámico sunita.

Soldados chinos

La capacidad de frenado de una Rusia ahora demonizada, y golpeada por sanciones, sobre sus aliados ha desaparecido. Los conflictos armados reales o potenciales se han multiplicado. Nadie, ni Rusia ni Irán, detuvo la masacre de Hamás en Israel el 7 de octubre. Que desencadenó la guerra de Gaza. Y la muerte según datos de Hamás (experta en manipulación) de 25.000 palestinos. Sin saber cuántos serian civiles, y cuántos milicianos muertos en combate con Israel.

Y hace hervir a Oriente Medio.

Teherán, nuevamente sumido en el aislamiento por la estúpida decisión de Donald Trump de romper los acuerdos nucleares que se habían firmado con Irán, ha comenzado nuevamente a echar más leña al fuego de las tensiones en Medio Oriente. Lanzando a sus aliados chiítas a la contienda: Hezbollah en el Líbano, los Huti en Yemen, las Pmf en Irak. Con el riesgo ahora de conflictos directos entre potencias nucleares reales o potenciales como Israel, Irán y Pakistán.

Los ataques hutíes al comercio mundial en el Mar Rojo han llevado a Estados Unidos y el Reino Unido, dos potencias nucleares, a un conflicto contra los chiítas yemeníes. Y ahora están movilizando a las armadas de Italia, Alemania y Francia, otra potencia nuclear.

El dictador norcoreano y presunto psicópata Kim Jong-un, con quien Donald Trump simpatizó hace cinco años, se prepara para atacar a Corea del Sur, con las espaldas ahora cubiertas por Rusia y China. Corea del Norte es quizás la más peligrosa de las potencias nucleares, ya que Kim es completamente impredecible. 

Y Corea del Sur está bajo el paraguas nuclear estadounidense. Como Taiwán, que tras las elecciones presidenciales ganadas por el frente independentista de Pekín a mediados de enero está expuesta a un ataque de China, tercera potencia nuclear del mundo. La guerra en Ucrania ha desinhibido a quienes quieren utilizar las armas para resolver conflictos políticos.

En definitiva, el planeta se parece cada día más a una caja de dinamita rodeada de aprendices de brujo con una cerilla encendida en la mano. La situación es quizás la más peligrosa desde los peores años de la Guerra Fría, como durante la crisis de los misiles cubanos en 1962. En ese momento, una confrontación nuclear entre Estados Unidos y URSS estuvo cerca. Pero el mundo acababa de salir de una aterradora guerra mundial y nadie quería iniciar otra. Y los líderes políticos mundiales eran de una estatura completamente diferente a la de los de hoy.

Gaza

También asistimos a un fenómeno preocupante de que gran parte de la prensa y la opinión pública siguen las posiciones de sus respectivos gobiernos. En pocos países europeos los principales medios de comunicación han discutido la línea de gobernantes pro Ucrania, financiada por los contribuyentes. 

La propaganda de Hamás, que estuvo en el origen de la guerra con las masacres de civiles judíos del 7 de octubre, parece prevalecer sobre la crisis de Gaza. El País no tiene reparos en anunciar, utilizando cifras proporcionadas únicamente por Hamás, que “el 80% de los 25.000 muertos en Gaza son mujeres y niños”. El problema, sin embargo, es que Hamás, por obvias razones de propaganda y para conquistar a la opinión pública internacional, no distingue entre civiles y milicianos islámicos, muertos en combate (entre 9.000 y 10.000 según la inteligencia estadounidense). Por lo tanto, los lectores del periódico deberian deducir que 8 de cada 10 armados de Hamás son también “mujeres y niños”…

Por supuesto, las guerras modernas también se ganan con la manipulacion y la desinformación. Pero la ética requeriría que la prensa intentara descubrir la verdad. Detrás de la cortina de humo de la manipulación. Una tarea que hoy sería más indispensable que nunca para hacer comprender, detrás de las musculares proclamas y certezas de políticos, generales y pésimos periodistas, los riesgos que la banalización de las guerras está haciendo correr a una porción importante del planeta Tierra.

Published by

francescocerri

Giornalista Internazionale. Nato come specialista di politica europea e di sicurezza. Inviato a Sarajevo durante la guerra dei Balcani, e al Tribunale Penale Internazionale al processo Milosevic. Corrispondente in Israele/Palestina durante l'intifada, in Turchia durante la guerra in Siria e la rivolta di Gezi Park. In Spagna , con gli indignados, e Portogallo. Presidente onorario della stampa parlamentare europea. Cavaliere della Repubblica.

it_ITItaliano